QUE VISITAR
- Los pequeños pueblos típicos de la ladera sur de la
Sierra Nevada : Pampaneira, Bubión, Capileira, Ferreirola y
Pórtugos entre otros. Pequeños pueblos colgados en la
montaña, ofrecen unos de los mejores ejemplos de la arquitectura
típica alpujarreña, para llegar hasta la localidad situada
a mayor altura de la península, Trevélez (1476 m) conocida
por su delicioso jamón.
- Los pueblos de la costa : A 30 minutos de Órgiva están
las estaciones balnearias de Motril y Almuñécar así
como el pequeño pueblo blanco de Salobreña, colgado
en la montaña.
- Los pequeños pueblos y el vino de la contraviesa : Los pueblos
de Murtas, Albondón y Sorvilán producen un vino artesanal.
- Granada y su centro de ciudad histórico, el Albaicín,
su catedral y su Alhambra (a reservar
con antelación en internet).
- La Sierra Nevada y sus cumbres más elevadas de la península
ibérica ( los picos del Mulhacén (3482 m) y el Veleta
(3392 m). Fueron declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en
1996 por la enorme riqueza de su flora y fauna.
QUE HACER
La alpujarra ofrece una gran variedad de actividades deportivas tanto
en invierno como en verano.
Senderismo y cicloturismo
Escalada
Rutas a caballos
Excursiones en vehículos 4x4
Parapente y alta delta
Canyoning
Pesca
Deportes de montaña : itinerarios en raquetas, esquí
alpino, esquí de montaña
Para más informaciones en actividades
deportivas: www.nevadensis.com
LAS FIESTAS
En la Alpujarra han perdurado gran cantidad de tradiciones y costumbres.
Tiene un calendario festivo variado con fiestas que se extienden durante
todo el año.
La Semana Santa de Lanjarón, una de las más importantes
de la provincia de Granada
La fiesta de “Moros y Cristianos” celebrada en toda la
región
La fiesta de San Antón
La fiesta del vino en el pueblo de Cádiar
La fiesta de San Juan (o fiesta del agua) en Lanjarón …